martes, 2 de diciembre de 2014

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION

INTRODUCCIÓN


            En la formación académica de todo Ministro de Jesucristo, debería contemplarse un curso donde se instruya al estudiante en el manejo de algunos conceptos de las ciencias sociales sobre la Metodología de la Investigación Documental, los cuales aplicados convenientemente al estudio de la Biblia, y bajo, la guía insustituible del Espíritu Santo, serán de gran ayuda en el estudio personal y congregacional de los diferentes tópicos bíblicos, especialmente aquellos que presentan alguna dificultad.
            No se pretende establecer que el conocimiento secular sea indispensable en el desempeño de algún trabajo ministerial, sino que puede ayudar al Ministro en su trabajo.
            El curso aquí desarrollado contempla, en una Primera Parte, una revisión de algunos de los conceptos sobre la investigación documental, tales como: tipos de conocimiento, el método científico, investigación científica, clasificación de la investigación, la investigación documental y pasos de la investigación documental; así como también, los aspectos del ensayo, principios de redacción, elaboración y presentación de una monografía o informe escrito del trabajo de investigación desarrollado.
            En la Segunda Parte se contempla la aplicación de lo aprendido en el curso, a través de la revisión de algunas reglas generales de interpretación bíblica y la realización de algunos estudios bíblicos.
            Se espera que esta guía sea de utilidad y bendición para todos mis hermanos en Cristo que lo apliquen en su Ministerio.


 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, LA INVESTIGACIÓN, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.

El conocimiento es un proceso, no es un acto único, o algo que se alcanza brusca y de una sola vez. Puede venir de la experiencia, por repetición, o puede provenir de la tradición generacional.
El conocimiento científico tiene las siguientes características:
ü  Es fáctico, referido a hechos.
ü  Es empírico, verifica leyes.
ü  Es sistematizado, a través de procesos organizados metódicamente.
ü  Es reflexivo, pues incorpora nuevos aportes.
Es imposible hacer cualquier planteamiento científico a espaldas de la ciencia. La base y punto de partida es la realidad, que mediante la investigación le permite llegar a la ciencia.
La ciencia es un quehacer crítico no dogmático, que somete todos sus supuestos a ensayo y crítica. Busca establecer las relaciones existentes entre diversos hechos, e interconectarlos entre sí a fin de lograr conexiones lógicas que permitan presentar postulados o axiomas en los distintos niveles de conocimiento.
La investigación siempre ha sido el instrumento para llegar al conocimiento científico. ”La ciencia no se puede reducir a una colección de hechos. Se hace indispensable relacionar esos hechos, organizarlos, relacionarlos, buscarles consistencia. La ciencia avanza en la medida que logra plantearse y resolver problemas”. (1).
Se ha definido a la ciencia como “un conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza” (2)
La problemática más común en torno a la ciencia es su división. Unos las catalogan por su objeto, otros por su método, otros por su afinidad o su complejidad.
A continuación podemos observar la clasificación de la ciencia hecha por Bunge, hecha en función de las relaciones lógicas o hechos de la realidad.
Asimismo podemos observar la clasificación hecha por Pabol Tillic, que examina el sistema de ciencias según el objeto y el método, dividiéndolas en:
1)      Ciencias del pensamiento (ideales).
2)      Ciencias reales (Existenciales).
3)      Ciencias espirituales o normativas.

Gráfico Nº 1. Clasificación de la Ciencia según Mario Bun
 Gráfico Nª 2. Clasificación de la Ciencia según Pabol Tillic


Es importante destacar la interdisciplinaridad, es decir, se hace necesario tender puentes para abordar la realidad.
La ciencia y la tecnología suscitan cambios en el modo de producción, bienestar y manera de pensar de las personas (TAMAYO, 2006). La técnica se refiere a la producción de cosas, a hacer algo, que implica una habilidad para hacerlo. Ello se fue volviendo complejo, lo cual hace que aparezca la tecnología, que es el conocimiento de cómo hacer las cosas (know how) fundamentado en bases científicas.
La ciencia hace referencia a la generación de conocimientos a través de la investigación. La técnica y la tecnología buscan la aplicación de conocimientos a la forma de hacer las cosas, para producir bienes y servicios, mientras que la ciencia pretende entender la naturaleza y la sociedad.
Según el Webster`s Internacional Dictionary la Investigación es definida como la “Indagación o examen cuidadoso o crítico en la búsqueda de hechos o principios; una diligente pesquisa para averiguar algo”.
En el esquema siguiente (Gráfica Nº 3), podemos observar que la investigación puede clasificarse a grandes rasgos en tres grandes tipos: según su propósito, puede ser pura (por ejemplo a raíz de la observación de los murciélagos se descubrió posteriormente el uso de los radares), o aplicada (sobre petróleo, agricultura, y demás). Asimismo según el nivel de conocimiento será exploratoria (fases iniciales de indagación), descriptiva (descripción de los hechos) y explicativa (explicación de hipótesis). Igualmente, según la estrategia del investigador, pueden hacerse investigaciones documentales, (basada en análisis de documentos), de campo (realizadas en el sitio de los acontecimientos) y experimentales (realización de experimentos científicos). Este manual estará referido a las técnicas de investigación documental.
A continuación puede observarse los pasos del método científico, los cuales son cinco:
1)      La formulación del problema.
2)      Formulación de hipótesis.
3)      Verificación de la hipótesis.
4)      El análisis de los resultados.
5)      La presentación de los resultados.

Igualmente se observa en paralelo, los pasos que realiza  la investigación documental, la cual es una forma de investigación que se plantea igualmente cinco etapas, que son los siguientes:
1)      Elección del tema.
2)      Realización del Plan de Trabajo.
3)      Organización de los datos recabados.
4)      Análisis y organización de la monografía.
5)      Redacción de la monografía. (Ver Gráfico Nº4).

 Gráfico Nº 4. Esquema comparado de los pasos del método científico y la investigación documental


EJERCICIO 1: (Llevarlo contestado a clase).

1.                  Señale el tipo de investigación realizado en los siguientes casos:
Caso
EXPLORA-TORIA
DESCRIP-TIVA
EXPLICA-TIVA
 1
Estudiar las causas de la deserción en el medio rural



 2
Registrar la reacción de ciertos animales enjaulados.



 3
Explicar el comportamiento de los niños.



 4
Indagar acerca del rayo láser.



 5
Conocer el estado actual de las investigaciones de petróleo en Venezuela.




2.      Cuál de las siguientes actividades son científicas, y de serlo, diga qué tipo de investigación es:
CASO A. Un biólogo observó y recogió plantas durante varios años. Supuso que la selección natural explicaba el origen de las diferentes especies. Realizó observaciones que comprueban su hipótesis y formuló sus conclusiones.
CASO B. Usted observa el comportamiento de un niño de dos años, se plantea una duda con respecto a su conducta, formula posibles explicaciones y cada una de ellas es sometida a pruebas realizando nuevas observaciones en niños diferentes; los resultados obtenidos los analiza a la luz de los hechos y las conclusiones a que llega le explican el porqué de la conducta de ese niño.


CASO C. Juan tuvo un sueño y al día siguiente se le confirmó lo que soñó. Durante varios días esto se repitió con el mismo resultado. Al cabo de cierto tiempo, Juan estaba en capacidad de afirmar que lo que uno sueña se cumple


CASO D. Suponer que va a producirse un terremoto porque se observa que el cielo está oscuro y además la temperatura aumentó 5º C en relación al día anterior.


LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

La Investigación Documental es el procedimiento científico y sistemático de indagación, organización, interpretación y presentación de datos e información acerca de un determinado tema basado en una estrategia de análisis de documentos. ( UNA, 2006).
Documento: todo aquello que bajo una forma de relativa permanencia puede servir para suministrar información.     
Los documentos bibliográficos se refieren a materiales escritos, los gráficos a grabados y mapas   y los audiovisuales a discos, películas, fotos y piedras de museo.

Pasos de la investigación documental:
1)                 Elección del tema.
2)                 Acopio de información.
3)                 Organización de los datos.
4)                 Análisis de los datos y organización de la monografía.
5)                 Redacción de la monografía o informe de la investigación.

 A continuación se explica cada uno de los pasos: 
  1. Elección del tema: Identificar situación o dificultad sin solución hasta ahora, interesante, significativa, factible de ser estudiada. Puede ser:
ü  Un tema para el cual  no haya suficiente información.
ü  Un aspecto importante en el sector. 
ü  Seminarios o charlas que motivaron.
ü  Problemas no buscados.
ü  Estudios hechos que propongan estudios.
ü  Observación de la realidad.
Una vez elegido el tema es necesario delimitarlo, debe ser preciso, unívoco, es decir, que se trate un solo tema, con límites. La originalidad es importante pues puede ser un cambio de enfoque con respecto a algún problema de la realidad. Es fundamental que el tema tenga relevancia, puede ser teórica o práctica, pero algo que sea de interés para la sociedad y por último, debemos considerar si tenemos finanzas para llevar adelante esa investigación y si tenemos asesoría técnica disponible y los recursos requeridos en la investigación como papelería, logística, como puede observarse en el Gráfico Nº 5.

Gráfico Nª 5. Delimitación del tema de investigación documental

EJERCICIO 2:
Elija un tema para investigar en base a los criterios estudiados, y tráigalo para la clase delimitado.

  1. El acopio de la información: La elaboración de fichas es uno de los procedimientos básicos de la investigación documental constituye el acopio seleccionado, sistematizado, analítico y crítico de datos específicos extraído de documentos en formatos impresos, electrónicos o audiovisuales. Por esta razón después de registrar, evaluar y seleccionar las fuentes para la investigación, se inicia el proceso de la lectura reflexiva, analítica, valorativa y crítica de los textos o capítulos escogidos y luego el proceso de concentrar (en función del esquema elaborado), el cúmulo de ideas, juicios, argumentos o cifras pertinentes al tema en fichas o tarjetas de trabajo, llamadas también temáticas o de contenido. Estas fichas facilitan la organización, comparación y sistematización de datos e ideas, tanto de aquellas tomadas de otros autores como de las generadas por la reflexión y el análisis del propio investigador.
            El trabajar con fichas tiene muchas ventajas, entre otras: permite seleccionar, en forma independiente, diferentes aspectos de un mismo problema, cotejar las citas de autores diversos, organizarlas de una manera ordenada y lógica, controlar el avance en la recolección de información con respecto a temas y subtemas, además de facilitar y ahorrar tiempo en la redacción del trabajo.
Estas fichas, también son de utilidad para preparar exámenes, conferencias, conservar el material para usos futuros, modificarlo, ampliarlo y detectar de manera fácil y rápida la fuente original.
Cada tarjeta consignará temas específicos, concretos. Si un dato o idea ocupa más de una ficha, se debe repetir la mención de la fuente en las fichas subsecuentes y numerarlas, por ejemplo 1/2, 2/2.
Este sistema de fichas es muy útil para la elaboración de los apartados teóricos o de revisión de las investigaciones que se realicen. También son muy útiles para la síntesis de los diferentes métodos y procedimientos seguidos para la investigación del aspecto que nosotros vamos a estudiar. La relación de conceptos o subtemas fichables ya depende de la elaboración personal de cada uno y de la investigación específica que esté realizando.
La organización se hará de acuerdo con el esquema, previamente establecido, del trabajo. De este modo, se podrá averiguar si realmente los datos recogidos son suficientes para desarrollar cada capítulo con sus respectivos incisos; y si hay necesidad de modificar el esquema, ya sea para agregar temas, ya para cambiar el orden de los mismos.
Hay que reunir primero las fichas que integren un capítulo o tema general; después, clasificarlas según los apartados.

Las fichas bibliográficas:
Se comprenderán aquellas tarjetas que describen los datos de libros y documentos monográficos.
Comprende El Autor, iniciando con el APELLIDO que va con mayúsculas para facilitar su identificación, seguido de una coma y luego el nombre completo. Si hay dos autores, éstos se unen con una y. En el caso de ser más de tres autores se pone el primero y luego et.al. o y otros. Si el autor es una institución se sigue la misma regla. Cuando es necesario precisarlo, se añade el país de donde procede la institución.
ü  El título del libro debe ir subrayado, con negritas o en cursivas, seguido por el subtítulo, separado por dos puntos.
ü  Edición.: Se anota el número de edición (a partir de la segunda) seguida por la abreviatura ed. con minúsculas y se añade alguna nota, como revisada, o ampliada si es el caso.
ü  Pié de imprenta: el lugar de publicación, dos puntos, el nombre de la editorial, seguido de coma y el año de edición.
ü  Número de páginas y/o volúmenes. Se anota el número total de páginas y si es el caso, el de volúmenes o los tomos.
Para describir bibliográficamente los libros, se tomarán los datos de la portada y contraportada, es decir de la primera página es importante, ya que contiene los datos de autor, o autores, título y subtítulo, editorial, lugar, año y número de edición. En la contraportada aparece el registro de los derechos de autor, o del editor en relación con esa obra. También incluye: el título original (si es una traducción), el traductor, el copyright, año de registro y datos sobre la editorial, el lugar de impresión, número de edición o reimpresión.
Métodos: En general se pueden seguir tres métodos para hacer fichas bibliográficas: en fichero, en folios y por ordenador:
ü  En fichero o archivador: Este sistema implica colocar los datos de cada libro o artículo en su correspondiente ficha de cartulina o papel (generalmente en las de tamaño 12 x 8 cm.) y éstas a su vez en el correspondiente fichero.
Sobre cada referencia se suelen hacer una o dos fichas, según hagamos un solo fichero (normalmente de autores) o dos (de autores y de materias).
Finalmente las fichas se organizan en un fichero, de acuerdo al esquema guía con el que se esté trabajando.
 

ü  Un fichero de autores: supone ordenar las fichas por orden alfabético (del primer apellido de cada autor). Por materias supone hacer previamente una clasificación de los diversos subtemas de nuestra investigación o de nuestra area de interés, por ejemplo en el caso de investigar sobre dislexia:
1)      Dislexia y lateralidad.
2)      Dislexia y problemas de lenguaje.
3)      Dislexia y procesos cognitivos de lectura.
4)      Dislexia y tests de lectura, etc. y ordenar las fichas por subtemas y dentro de cada subtema, por orden alfabético de autores. 
ü  En folios: Se van escribiendo una tras otra las diferentes referencias (sin orden alfabético de autores sino por orden de adquisición). También, opcionalmente, se suele poner a lápiz, tras cada referencia, datos sobre la localización exacta de dicho artículo o libro (en qué carpeta o estantería está), así como fecha de adquisición, lugar de procedencia, etc. Al no ir ordenadas alfabéticamente, si se tienen muchas referencias no es un método útil.
ü  Por ordenador: Existen varios programas que permiten archivar en disco las referencias bibliográficas. Este sistema es de gran utilidad sobre todo cuando se tiene gran cantidad de referencias bibliográficas  pues permite recuperar la información  no sólo por orden alfabético de autores o de materias (como ocurre en los ficheros de cartulina) sino por otros conceptos tales como  por años de publicación, palabras-clave, temas, subtemas, etc. En definitiva, la utilidad mayor es que una ficha puede estar indicada en diversos subtemas sin tener que repetirla. Existen programas de bases de datos especialmente adaptados para el registro de referencias bibliográficas tales como el Reference Manager.
ü  De definiciones: Es una modalidad de la ficha textual, que consiste en copiar exactamente la definición de un concepto que de un concepto haga un autor. 

Las fichas  hemerográficas:
Son  aquellas  que consignan los datos de revistas o de periódicos; puede ser de dos tipos:
1)      General, que consiste en la descripción de los datos completos de la revista o del diario para hacer referencia a un número o fascículo. Los elementos que la conforman son:
ü  El nombre de la publicación, que va subrayado o con negritas o en cursivas.
ü  Lugar de publicación seguido de dos puntos.
ü  Editorial, sobre todo si es una institución u organización académica.
ü  Volumen, época, número y año o fecha (día, mes y año) para registrar un periódico.
2)      Analítica, que describe únicamente un artículo de una revista o de un periódico. Los elementos que la conforman son los mismos de la ficha general antecedidos por la especificación del artículo:
ü  APELLIDO (S), y nombre del autor o de los autores. Si hay más de tres se anota el primero y se añade et.al. o y otros.
ü  Título del artículo, entrecomillado y seguido de coma
ü  Título de la revista o periódico subrayado o con negritas o en cursivas.
Para describir la fuente se sigue el orden de los datos anotados en el modelo de la ficha general ya sea de revista o de periódico, más el número inicial y de terminación de las páginas en las que está publicado el artículo que se reporta, precedidas por la abreviatura pp. que quiere decir de tal página a tal página. Los distintos elementos se separan con comas y las áreas por punto y guión.

Fichas de materiales audiovisuales
Las películas, cintas o videocasetes se describen de manera similar que los impresos. Por autor se anotan los APELLIDOS y nombre del responsable intelectual del contenido, del director de la película, productor, o del guionista. A continuación el título del videocasette o de la película (subrayado, con negritas o con cursivas), le sigue el lugar de edición, la compañía editora, año de edición y duración. En el área de notas se pondrá por ejemplo, el título original, si está doblada al español, los nombres de los protagonistas, la casa distribuidora. En los videocasetes se debe especificar el formato: BETA o VHS.
Una ficha videográfica para registrar programas de televisión, contendrá los siguientes elementos:
ü  APELLIDO, nombre del locutor o conductor
ü  Título del programa de televisión: subrayado, con negritas o cursivas. Lugar, canal transmisor, periodicidad, duración y hora de transmisión (Fecha: día, mes y año), Tipo de programa.

Fichas de trabajo o de contenido
Para la mejor realización de las fichas de trabajo o de contenido, primero se hace una lectura exploratoria del texto que se está trabajando, para captar el sentido esencial y luego una segunda lectura analítica y crítica para extraer ideas y conceptos del autor o hacer un resumen, comentario o critica de la obra.
Con este fin se utiliza la técnica del subrayado para focalizar la atención en determinadas ideas, señalar puntos débiles, o problemas importantes, marcar párrafos selectos, elementos que refuercen una teoría, etcétera. Esta información seleccionada, dará rigor científico a la investigación y se transfiere a las fichas de contenido o de trabajo que se elaboran en tarjetas (fichas) de 12.5 x 20 cm.

Elementos básicos:
Los elementos básicos que deben contener las fichas de trabajo son los siguientes:
a)      Encabezado: El orden de los encabezados es tema y subtema,  que pueden tener relación directa con el contenido del esquema elaborado en el plan de trabajo, o con los subtítulos del los documentos que se está analizando con el fin de buscar información específica. Es importante precisar el tema y subtema, datos que determinarán el lugar de la ficha al organizar el fichero.
b)      Referencia bibliográfica abreviada: En la referencia se debe encontrar los datos necesarios para reconocer la fuente de procedencia del contenido de la ficha.  Apellido del autor, título de la obra abreviado y páginas de donde se extrajo la cita o la nota. Si se reporta el título de un libro, éste va subrayado, con negritas o cursivas, pero si es un capítulo de libro o un artículo de revista o periódico va entrecomillado, en este ultimo caso, se anexa también el título del libro o revista subrayado. Finalmente se anotan las páginas de donde se tomo la información. No es necesario poner la referencia completa en vista de que se tienen ya reportados estos datos en las fichas bibliográficas o hemerográficas.
c)      Contenido: corresponde a las ideas, argumentos, conceptos, cifras estadísticas, notas, gráficas, resumen del texto. que se extraen de la lectura de los distintos documentos.

Tipos de fichas contenido.
Existen diversos tipos de fichas, pero los elementos que las caracterizan son los mismos en cada una de ellas, excepto en las personales o de crítica que no tienen referencia bibliográfica.
Las fichas de contenido conviene que sean de un tamaño mayor que las bibliográficas y por tanto deben estar en otro fichero y ordenadas por orden alfabético de conceptos o por subtemas o subapartados del índice de nuestro trabajo.
La ficha textual:
Consiste en transcribir textualmente (palabra por palabra) algunos fragmentos del documento original, va entre comillas y se debe cuidar  que la cita sea completa y correcta. Si se requiere hacer alguna observación al texto transcrito, ésta debe ir entre corchetes o entre paréntesis. Por ejemplo: «La comunicación (en México) se ha desarrollado...»
Es útil recordar que al anotar la referencia bibliográfica se debe explicitar la página de la cual se tomó la información, en caso contrario, al momento de elaborar la cita o la nota se tendrán que buscar las páginas en la fuente.
La ficha textual se debe utilizar:
a)      si se transfiere una definición precisa y clara, que podría perder su verdadero concepto al ponerla con otras palabras,
b)      si la cita va a ser objetada en la investigación, o
c)      si la cita está fundamentando un hecho o una opinión.
En ocasiones que se requiere elaborar tarjetas textuales entresacando ideas importantes que están en varios párrafos. En este caso se sustituyen con puntos suspensivos las frases omitidas y se cuida que se conserve el sentido original de los textos.
En las fichas textuales, el contenido corresponde íntegramente a lo dicho en la fuente de información. Es importante no alterar el significado o la intención con que fue emitido el mensaje por el autor.  Al seleccionar los párrafos, se usan comillas, tomando aquellos que contengan información importante y no frases hermosas pero huecas.
Condensar las ideas expresadas por un autor sobre un tema, expresándolas con palabras propias, con otro estilo, pero sin alterar su significado. Este tipo de notas no llevan comillas en el texto pero es indispensable escribir la referencia bibliográfica y las páginas de donde se tomó la información.
            Se debe resumir cuando el autor, por cuestiones de estilo, adorna la idea con palabras innecesarias para su comprensión, o cuando en el libro consultado el desarrollo de una idea  se extiende a lo largo de varias páginas.

Fichas Mixtas:
Hay cuatro formas de hacer una ficha mixta:
1)     se copia textualmente una parte y se incluye un resumen del resto del texto, o viceversa.
2)     se copia textualmente una parte y se añade un breve comentario
3)     se mezclan partes de resumen, partes textuales y comentario personal, procurando conservar la idea expuesta por el autor sin alterarla.
4)     se hace un resumen y se añade un comentario.
            Puede evidenciarse que la ficha mixta, es aquella que combina dos tipos de registros, por ejemplo, la textual con la de resumen, o textual con la personal.

Ficha de comentario personal:
Si proviene del contenido de una ficha determinada, llevará los mismos encabezados y referencia que ella. Si no es así, los encabezados corresponderán a aquel punto del esquema en el cual funcione la ficha, y no tendrá referencia
La ficha personal o de crítica se utiliza para hacer aportaciones personales, interpretaciones de un texto, ideas, comentarios o críticas a textos de autores que se están manejando, debe llevar nada más los datos de: tema, subtema y contenido

EJERCICIO 3:
En base al tema elegido,  elabore 1 ficha de contenido o de trabajo de los siguientes tipos, anotando los elementos propuestos en esta guía. Utilice tarjetas de 12.5 x 20 cm, que debe traer elaboradas para la clase.
ü  1 Ficha textual
ü  1 Ficha de resumen.
ü  1 Ficha de comentario personal o de crítica.






EL ENSAYO
      El ensayo es un escrito generalmente breve, en el que se expone, analiza, comenta un tema, no lo define el objeto sobre el cual se escribe, sino la actitud del escritor ante el mismo, el autor expone su punto de vista, sus reflexiones y posturas sobre dicho tema.
No sólo informa, sino que orienta a cualquiera  con relación a los conocimientos de nuevos temas o de novedades en temas ya conocidos, por eso usa un lenguaje accesible y está dirigido los lectores no especializados.
Puedes apoyar tus planteamientos o discutirlos con otros autores que han hablado en torno al mismo asunto. No hablan otras personas por el autor, sólo refuerzan, clarifican o dialogan con el que escribe.
En un ensayo debes plantear tu propia postura y visión sobre el tema. Debes hacer afirmaciones, argumentarlas (es decir, sustentarlas o fundamentarlas) y reflexionar.
Estructura:
  1. Portada
  2. Índice de Temas
  3. Introducción
  4. Desarrollo del Tema
  5. Reflexiones personales o Conclusiones
  6. Bibliografía
http://iteso.mx/~abby/book_page_flip_md_wht.gif
Portada:
  1. Título del ensayo
  2. Logo institución.
  3. Nombre de los integrantes del Equipo
  4. Nombre de la materia
  5.  fecha
Introducción.
 Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto. Esta introducción Se debe  presentar de manera que enganche o atraiga a los lectores.
Desarrollo del tema, contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, páginas de internet, encuestas, entrevistas y otras.
Conclusiones, en este apartado deben  expresar sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos.
Bibliografía, al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar información y sustentar las ideas o críticas; estas fuentes pueden ser libros, revistas, internet, entrevistas, programas de televisión, videos, y demás.
Las referencias bibliográficas deben ser mencionadas tal y como las practicamos en las fichas.
Se coloca al final del documento en orden alfabético y se elabora conforme a las reglas convencionales que existen para citar.

Check  List de Ensayo
Contenido
Mi ensayo tiene un propósito claro.
Empleo hechos y ejemplos claros para ayudar al lector a entender.
Resalto las ideas principales y dejo fuera detalles que no importan
He reflexionado acerca de mi tema. Domino aquello de lo que estoy hablando.
Cité correctamente las ideas que (indirecta o directamente) tomé de otras fuentes.
Organización
La introducción hace que el lector quiera continuar leyendo.
He planteado las ideas en orden lógico de manera que tienen sentido y la lectura es fácil de seguir.
Mi ensayo tiene un buen cierre. No hay un final inesperado.
Vocabulario y estilo
La manera como presento la información es adecuada para el público al que va dirigido mi ensayo.
Las palabras empleadas ayudan a formarse una imagen mental de aquello que se habla.
La escritura suena natural. No rebuscada.
Varío los términos que uso. No uso las mismas palabras una y otra vez.
Oraciones y párrafos
Son claros. (No ambigüos o confusos)
Son variados. No inician siempre de la misma manera.


EJERCICIO 4:
Del tema escogido y delimitado, realizar un ensayo de tres  páginas, utilizando las técnicas explicadas en este manual, es decir, citando en la bibliografía los textos utilizados tal como fue explicado en el análisis de las fichas. Traerlo tipeado en letra arial Nº 12.
Igualmente, traer un resumen en papelógrafo (papel bond grande) escrito en marcador punta gruesa, para exponerlo en clase el día de la clase.

PARTE II

Aspectos Generales de Interpretación Bíblica.

Interpretación: Es el proceso y las reglas mediante las cuales, se determinan tanto el mensaje como el significado del texto bíblico.
            Antes de poder aplicar y obedecer la Palabra de Dios, es imprescindible saber lo que dice y entender su significado (2 P 1: 20-21).
            Para que una interpretación sea efectiva, debe considerarse lo siguiente:
1.      Las circunstancias bajo las cuales se escribió la Biblia eran distintas a las nuestras (históricas, geográficas, culturales, de idioma, de escritura).
2.      La Biblia se escribió para ser entendida (Dt 29:29).
3.      La Biblia es literatura normal, con:
-          Prosa (Romanos).
-          Poesía (Salmos).
-          Narraciones (Génesis).
4.      La Biblia es literatura especial, con:
-          Parábolas (Lucas).
-          Profecía (Daniel).
-          Proverbios (Proverbios).
5.      La Biblia contiene la divina revelación progresiva, no obstante está totalmente unificada (He 1:1-2; Jn 1:10).
6.      El Antiguo Testamento, sin el Nuevo Testamento, no está completo; de igual manera, el Nuevo Testamento sólo puede entenderse a la luz del Antiguo Testamento (Lc 24: 25-27).
7.      La verdad de la Palabra de Dios es discernida y aceptada espiritualmente (1 Co 2:14).

Métodos de Estudio Bíblico

1.      Método Biográfico:
Descripción: Con el se intenta descubrir lo que la Biblia dice acerca de la vida, ministerio y carácter de algún personaje bíblico en particular (Stg 5:17; He 13:7; 1 Co 10:11).
Finalidad: Ayudar a descubrir:
¨      Si la vida del personaje constituyó un éxito o fracaso espiritual.
¨      Que cualidades o defectos posee su carácter.
¨      Qué aspectos de la vida y del carácter del personaje son diques de imitar o ser evitados.
¨      Cómo aplicar a la vida del ministro o a la congregación las lecciones aprendibles.
Pasos a seguir:
1.      Seleccione el personaje que se desea estudiar y los límites o alcance del estudio a realizar.
2.      Usando una Concordancia de la Biblia, haga una lista de todas las referencias relacionadas con el personaje.
3.      Lea todas las referencias dentro del contexto y escriba un comentario breve de lo que dice cada una de ellas acerca del personaje.
4.      Vuelva a leer cada referencia cuidadosamente, anote sus impresiones tratando de ponerse usted mismo en el lugar del personaje (lo que pensaba, sentía, hacía, etc.).
5.      Organice los descubrimientos e impresiones, obtenidos en los pasos 3 y 4 bajo los siguientes encabezados:
-          Vida (nombre, antecedentes familiares, etc.).
-          Ministerio (naturaleza, extensión, eventos).
-          Carácter (cualidades y/o defectos).
-          Éxito.
-          Fracaso.
6.      Determine la aplicación. Puede preguntarse:
-          ¿Cuál es la lección principal de la vida de este personaje?.
-          ¿Cómo influyeron en su vida y ministerio las cualidades y defectos de su carácter?.
-          ¿Cuáles verdades, principios o conceptos cristianos pueden distinguirse en él?.
-          ¿Qué aplicación hay en mi vida o en la de la congregación?.
7.      Organice los descubrimientos y conclusiones en un informe, o bosquejo para predicar o enseñar.
Recuerde que no siempre será necesario utilizar todos los pasos.

2.      Método Temático o Teórico:
Descripción: Determinar lo que dice la Biblia acerca de una palabra, asunto o tema particular, incluyendo una idea o un concepto.
Finalidad: Ayudar a descubrir:
¨      Lo que una palabra o asunto significa.
¨      Cómo son usados esa palabra o ese asunto en la Biblia.
¨      Si esa palabra o asunto tiene o no significado especial en la Biblia.
¨      Qué principios espirituales provienen del estudio.
Pasos a seguir:
1.      Seleccione la palabra o asunto que desea estudiar.
2.      Decida el alcance del estudio (un capítulo, un libro del A.T. o del N.I., etc.).
3.      Elabore una lista de palabras relacionadas
-          Sinónimos.
-          Antónimos.
4.      Busque en la Concordancia y elabore una lista de todas las referencias de la palabra o asunto.
5.      Lea las referencias bíblicas. Anote la forma como usted entiende el uso o significado de la palabra o asunto en cada referencia.
6.      Haga un resumen de su estudio:
-          Escriba una definición o una descripción de la palabra o asunto.
-          Enumere los lugares donde la palabra o asunto son usados igual o en diferente forma.
-          Anote sus conclusiones según:
¨      La importancia de la palabra o asunto.
¨      La naturaleza de la palabra o asunto.
7.      Determine la mejor forma de aplicar los resultados del estudio realizado.
8.      Elabore el informe o bosquejo resultante del estudio realizado.

3.      Método Teológico (Doctrinal):
Descripción: Es un método para descubrir verdades teológicas o doctrinales fundamentales en nuestra comprensión acerca de Dios, el hombre y creencias de la fe cristiana.
Finalidad: Ayudarnos a:
¨      Aprender lo que la Biblia enseña acerca de Dios, el hombre y la creación.
¨      Conocer las verdades (doctrinas) fundamentales de la fe cristiana.
¨      Aplicar correctamente estas verdades doctrinales en la conducta diaria.
Pasos a seguir:
1.      Elija el asunto (tema, verdad, doctrina, etc.). Busque el significado inicialmente con la ayuda de diccionarios.
2.      Determine los límites del estudio (un pasaje, un capítulo, un libro, el A.T., el N.T., etc.).
3.      Anote las veces que aparezca la palabra o el asunto elegido. Haga una lista de las referencias en el texto.
4.      Determine las palabras relacionadas con la ayuda de una Concordancia.
5.      Haga una lista de referencias según la Concordancia.
6.      Escriba su comentario sobre cada referencia.
7.      Organice sus descubrimientos en un esquema sencillo.
8.      Determine la aplicación del resultado de su estudio teológico o doctrinal.


4.      Método Devocional:
Descripción: Su objetivo es estudiar la Biblia para obtener alimento espiritual personal y enriquecer la relación íntima con Dios.
Finalidad: Aprender como:
¨      Desarrollar regularmente un “tiempo devocional”.
¨      Apropiarse y aplicar personalmente más la Palabra de Dios.
¨      Acercarse a Dios más adecuadamente en adoración, alabanza, acción de gracias, servicios, dependencia y obediencia.
¨      Crecer más en nuestra relación íntima con Dios mediante el empleo de nuestro tiempo con El en oración y estudio de Su Palabra.
¨      Dejar que Dios nos hable a través de su Palabra.
¨      Apreciar más a Dios por medio del conocimiento de Quién es El.
Pasos a seguir:
1.      Separe diariamente un período específico de tiempo para el estudio devocional.
2.      Ore para poder profundizar y entender mejor la Palabra de Dios (2 Ti 2:7; 1 Co 2:12-15; Col 1:9-14; He 4:12-13).
3.      Seleccione un pasaje de la Escritura.
4.      Identifíquese con el pasaje. Léalo varias veces. Medite en el pasaje.
5.      Pida a Dios le de a conocer una verdad o enseñanza profunda del texto estudiado.
6.      Busque las aplicaciones de la enseñanza a su vida o a su ministerio.
7.      Ore al Señor para que lo capacite o ayude a responder adecuadamente a la enseñanza recibida.
8.      De gracias a Dios por lo que ha mostrado y el alimento espiritual recibido.


BIBLIOGRAFÍA

BALESTRINI, Marian. (1997). Como se elabora el proyecto de Investigación. Consultores Asociados Servicio Editorial.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, (2007). Metodología de la investigación. Mc Graw Gill Interamericana.

TAMAYO y TAMAYO, Mario. (2006). El proceso de la investigación científica. Limusa Noriega Editores.

Universidad Nacional Abierta (2006). Manual de Metodología de la Investigación: U.N.A.


No hay comentarios:

Publicar un comentario